Una buena forma de dar renombre para que se protejan más las praderas sería realizar divulgación acerca de su funcionalidad como bioindicador. Ya que en el lugar que encontramos la especie se caracteriza por sus aguas de alta calidad, ya que ésta no tolera niveles de contaminación elevados.
Otro aspecto importante que puede utilizarse para fomentar su conservación es administrar información a empresas que viven del turismo por sus playas, como por ejemplo, en Islas Baleares, ya que la Posidonia ejerce un papel clave en el agua transparente que poseen sus playas.
Se está llevando a cabo el Proyecto “Save Posidonia Project”, además fundaciones y ONGs están proponiendo el apadrinamiento de superficie de Posidonia.
Existe una regulación con boyas ecológicas, ¿en qué consisten? Permiten amarrar a los barcos sin que sus sistemas de amarre afecten negativamente a la Posidonia, ya sea por su degradación o destrucción.
Otra medida es que haya vigilantes encargados de avisar de la importancia de amarrar sobre la arena y no sobre la Posidonia. Asimismo, controlan que no se realicen vertidos ni otras actividades que perjudiquen a la calidad del agua.
Para complementar el trabajo de los vigilantes y aumentar la eficacia de las medidas una idea interesante ha sido la creación de cartografía de la Posidonia para que las embarcaciones sepan dónde deben anclar consultando su teléfono móvil.
1 comentario
Pintarroja - iberofauna.com · a las
[…] Se pesca mediante la técnica de arrastre accidentalmente con frecuencia. Se trata de otra especie castigada por esta metodología, al igual que ocurre con las Praderas de Posidonia. […]