¿Qué es la Posidonia oceanica ?

A pesar de encontrase en el fondo marino no se trata de un alga como mucha gente piensa, sino que es un fanerógama, es decir, una planta. ¿En qué se diferencia de las algas? En que tiene raíz, tallo y hojas. ¿Cómo son sus hojas? Tienen una apariencia aplanada con una dimensión de 1 cm de ancho y una longitud que varía a lo largo del año, llegando a alcanzar los 150 cm.

Estas plantas pueden formar parte de un solo clon, encontrándose ejemplares a distancias mayores de 15 km que provenían del mismo ejemplar. Ha llegado a estimarse la edad de esta especie en 100.000 años, siendo uno de los organismos más longevos de la Tierra. Concluir reflejando que la Posidonia es una planta protegida.

posidonia-medusa
Fuente. @alegria.vientosdeluz

¿Dónde está?

Es una especie endémica del Mar Mediterráneo, dentro este se distribuye en grandes superficies.  Se puede encontrar hasta una profundidad de 30-40 metros, este nivel varía dependiendo de factores como la turbidez, que repercute en la cantidad de la luz que llega a las plantas permitiéndoles llevar a cabo la fotosíntesis o no.

Reproducción

Puede reproducirse de dos formas: sexual y asexual.

Su reproducción sexual se realiza mediante las flores y los frutos. La Posidonia es un organismo hemafrodita, es decir, posee tanto flores masculinas como femeninas. Estas flores no son muy vistosas.

Realmente es la reproducción asexual la que se da más frecuentemente. ¿Cómo? Mediante estolones (un tipo de tallo del que suele nacer la planta, sale desde la base de los tallos principales), permitiendo que la pradera se propague. En ocasiones, también puede darse reproducción asexual partiendo de haces (conjunto de células especializadas en la circulación de los nutrientes y el oxígeno de las plantas). Las haces se encuentran en los tallos, en raíces jóvenes y en los nervios de las hojas. Mediante este mecanismo pueden reproducirse en lugares alejados si se transportan partes de la planta que posean haces.

¿Por qué es una especie clave?

Reduce la erosión, inmoviliza el sedimento por su fijación con las raíces. Forma el sustrato en el que se desarrolla el resto del ecosistema.

Además, a partir de ahí esta planta expulsa oxígeno cuando realiza la fotosíntesis, del cual se aprovechan otros organismos. ¿Ese es el único provecho que sacan el resto de los seres vivos? No, les sirve de refugio, incluso proporcionándoles un hábitat en el que criar. Se han contabilizado más de 400 especies de plantas y 1000 especies animales que habitan en estas praderas.

Asimismo, tienen un papel de filtradoras, ayudando a mantener el agua limpia y cristalina.

posidonia-peces
Fuente. Helena Vives (@theaquaticgirl)

Curiosidades

La Posidonia pierde su hoja en otoño por el descenso de las temperaturas. Los restos de estas hojas mediante el fenómeno de rodamiento por el fondo dan lugar a las famosas «pelotas» que encontramos frecuentemente en las playas del mediterráneo.

En Ibiza y Formentera, una gran superficie de estas praderas fue declarada Patrimonio de la humanidad en 1999

Las hojas de Posidonia tienen un alto contenido en yodo, por lo que se está planteando utilizarlas con fines medicinales para la irritación y la inflamación

Amenazas

Esta especie se encuentra en peligro. Una de sus principales amenazas es la introducción del alga Caulerpa taxifolia, la cual se introdujo de forma accidental al producirse un vertido de un acuario. A partir de ese vertido, se expandió y continúa haciéndolo, constituyendo no solo un riesgo para la Posidonia por su desplazamiento sino para el ecosistema mediterráneo. Dado que la Caulerpa emite unas toxinas no puede ser ingerida por ningún organismo. ¿Qué hacer si no existe solución biológica? ¿Cómo puede erradicarse? Con un método simple, de forma mecánica, debe arrancase,  es muy costoso y lento, lo cual no es muy eficaz porque esta alga se expande rápidamente. Hay que destacar que otra alga problemática para las praderas es la Lophocladia lallemandii.

Otra amenaza son los vertidos, aunque no sean contaminantes si producen un aumento de la turbidez afectan de forma negativa a la planta. Igualmente, al crecer en pequeñas profundidades puede verse perjudicada por el fondeo de las embarcaciones, es decir, el amarre de los navíos al sustrato: las anclas y cadenas pueden destruir el fondo marino. Además, los vehículos naúticos producen vertidos de agua sentina (acumulación de agua con deshechos como combustible o residuos de otros puntos transladados) al mar.

A pesar de su decrecimiento se encuentra en estado de preocupación menor según la IUCN. Esta tendencia negativa se irá confirmando en el tiempo, ya que su crecimiento es lento y no pueden sacarse conclusiones en un corto plazo.

posidonia-verde
Fuente. Helena Vives (@theaquaticgirl)

La Posidonia tiene un papel importante en el «combate» contra el cambio climático, ya que es un sumidero de dióxido de carbono. A su vez, el cambio climático afecta a las praderas de Posidonia, el aumento de la temperatura del agua por encima de los 28ºC provoca una alta mortalidad de la Posidonia. Esto hace que se retroalimente el efecto invernadero y cada vez tenga lugar un problema mayor.

Otra amenaza gravísima es el método de la pesca de arrastre, ya que este arrasa con todo el fondo marino, destrozando por completo las praderas.

Conservación

Una buena forma de dar renombre para que se protejan más las praderas sería realizar divulgación acerca de su funcionalidad como bioindicador. Ya que en el lugar que encontramos la especie se caracteriza por sus aguas de alta calidad, ya que ésta no tolera niveles de contaminación elevados.

Otro aspecto importante que puede utilizarse para fomentar su conservación es administrar información a empresas que viven del turismo por sus playas, como por ejemplo, en Islas Baleares, ya que la Posidonia ejerce un papel clave en el agua transparente que poseen sus playas.

Se está llevando a cabo el Proyecto “Save Posidonia Project”, además fundaciones y ONGs están proponiendo el apadrinamiento de superficie de Posidonia.

Existe una regulación con boyas ecológicas, ¿en qué consisten? Permiten amarrar a los barcos sin que sus sistemas de amarre afecten negativamente a la Posidonia, ya sea por su degradación o destrucción.

Otra medida es que haya vigilantes encargados de avisar de la importancia de amarrar sobre la arena y no sobre la Posidonia. Asimismo, controlan que no se realicen vertidos ni otras actividades que perjudiquen a la calidad del agua.

Para complementar el trabajo de los vigilantes y aumentar la eficacia de las medidas una idea interesante ha sido la creación de cartografía de la Posidonia para que las embarcaciones sepan dónde deben anclar consultando su teléfono móvil.

posidonia
Fuente. @alegria.vientosdeluz
Bibliografía

Gran parte proporcionada por Fundación Aquae, National Geographic, SavePosidoniaProject

Categorías: Hábitats

1 comentario

Pintarroja - iberofauna.com · a las

[…] Se pesca mediante la técnica de arrastre accidentalmente con frecuencia. Se trata de otra especie castigada por esta metodología, al igual que ocurre con las Praderas de Posidonia. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *