Marcaje de más de 200 ejemplares para conocer sus amenazas reales.
Programa de suplementación complementaria. Aumento de la supervivencia de los ejemplares, sobre todo los jóvenes, en las épocas más duras y con una capacidad menor de encontrar alimento. Por ejemplo, en el invierno.
Programa para que las parejas estén en un estado fisiológico óptimo para la reproducción. Se realiza una aportación de más de 60.000 kg de carne en puntos selectivos, para mejorar la calidad de estas aves.
Programa de rescate de embriones o puestas que tenían altas posibilidades de fracaso o morir, está contemplado en el plan de gestión. Se ha actuado sobre el 4% de toda la población del pirineo aragonés. Se intenta que nazcan los pollos y puedan ser utilizados para lugares en los que no están, pero sí que han estado históricamente. Se pueden hacer Proyectos de reintroducción gracias a estos nacimientos (está genética la hubiéramos perdido en el camino).
Luchar contra la aplicación de venenos.
Modificación de plataformas de tendidos eléctricos.
Procurar que exista una unificación entre los sectores ganaderos, de restauración y turístico. Buscando que la sociedad vea a las especies como una oportunidad para prosperar y no todo lo contrario.
Futura introducción en Gredos y en el Sistema Central Ibérico en Teruel.
0 comentarios