Está cataloga como especie en peligro de extinción en el Libro Rojo de aves españolas. En Europa, en 2018, se estimaron entre unas 19.000-24.000 parejas. A partir de la década de 1990, el Milano real sufrió un descenso muy notable de más del 50%, que marca su seria amenaza.
Se produce el envenenamiento de ejemplares de esta especie en diversos puntos de la Península Ibérica, principalmente por el uso intencionado de cebos para otras especies. Sin embargo, no solo existe la posibilidad de ser envenenado con cebos intencionados si no que, además, se dan casos en los que se produce envenenamiento por los rodenticidas empleados para evitar las plagas de roedores.
Otra amenaza es la deforestación, limitando puntos clave como su reproducción y su alimentación.
Asimismo, se encuentran con frecuencia ejemplares electrocutados o colisionados contra tendidos eléctricos. Organizaciones como GREFA, están realizando un seguimiento de los puntos más problemáticos, promoviendo la modificación de los mismos para reducir el número de aves afectadas.
Está especie no va a quedar exenta de la afección de los cambios de utilización del territorio por parte del hombre, ya que al eliminarse los muladares se produjo una reducción de las poblaciones, ya que el milano aprovecha estos lugares para alimentarse.
Finalmente, aunque ya no de una forma tan grande siguen viéndose afectados por su caza ilegal, ya que algunos cazadores los ven como una amenaza y una competencia. Todos los años aparece algún ejemplar con síntomas de haber sido cazado o con perdigones por algún disparo.
0 comentarios