Y otro aún más reciente de una culebra de escalera en Zaragoza, a los amantes de la herpetología os recomiendo visitar este boletín si queréis ver multitud de registros curiosísimos de reptiles.
Las aberraciones cromáticas más conocidas son el albinismo, el leucismo y el melanismo, aunque existen muchos más. Los principales tipos presentes en aves son: aberración “marrón”, canoso progresivo, dilución e ino.
Aberración “marrón”. Partiendo de un plumaje de color negro se produce un cambio hacia un color marrón o café rojizo. El plumaje se vuelve muy sensible a luz solar, lo que causa es una decoloración rápida modificándose a un aspecto blanco sucio.
Canoso progresivo. Se trata de la pérdida progresiva de células pigmentarias según el ave va envejeciendo. No se presenta en aves con plumaje juvenil. Desde que comienza este proceso, la presencia de plumas blancas va aumentando conforme se va produciendo cada muda, obteniendo como resultado final un plumaje totalmente blanco. La coloración de los ojos no varía en ningún momento. ¿Es genético? En algunas ocasiones puede ser hereditaria.
Dilución. En este caso, tiene lugar una reducción cuantitativa de melanina o solamente eumelanina. Por norma general, son los plumajes de color negro los que se transforman en un gris plateado, colores rojos y amarillos, un aspecto de color beige o castaño claro. En este caso, tienen un plumaje más pálido que el correspondiente a sus colores corrientes.
Ino. Reducción intensa cualitativa de melanina, el plumaje de las aves se aclara con el paso del tiempo conforme se va produciendo una continua exposición a la luz del sol. Las plumas de colores oscuros decoloran a beige, el plumaje de color rojo y amarillo se convierte en color marrón. Los ojos, patas y pico se ponen rosados normalmente. Cuando el ave envejece se vuelve casi blanco por la acción de la luz solar. Un estudio captó la siguiente secuencia de imágenes:
2 comentarios
celtictux · a las
Estupendo artículo, he despejado mis dudas sobre mi diamante mandarín cebra nacida blanca a diferencia de su hermanito, muy bonita, es mi angelito.
Iberofauna · a las
Me alegro que te haya servido de ayuda, seguro que es muy bonita.
¡Saludos!